Desde el auditorio Doctor, Raúl Quero Silva de El Ujano, estudiantes de Comunicación Social y profesionales del periodismo participaron en el evento “Periodismo y Deporte con el pasaporte”.
Este espacio reunió a destacados profesionales del periodismo deportivo, quienes compartieron sus vivencias, aprendizajes y consejos con una audiencia ávida de historias y oportunidades.
Entre los invitados estuvieron los periodistas Oliver Yaguarán, Roselix Ruggiero, Ramón Medina, Luis Paz, Jesús García Regalado y el presidente de AFEL, Raúl Álvarez.
Cada uno de ellos, narró con pasión sus experiencias en la cobertura de partidos de fútbol internacionales, los retos de viajar por el mundo y la importancia de adaptarse a nuevas culturas y realidades.
El mensaje central del evento resonó profundamente y es que los profesionales del periodismo deportivo consideran que no hay que esperar a tener todas las condiciones para comenzar. Los panelistas coincidieron en que el periodismo es un oficio que se forja con valentía, curiosidad y persistencia. “Hay que empezar de cero, construir desde la pasión y no temerle a los desafíos”, fue una de las frases que más aplausos recibió.
Otro de los aprendizajes compartidos fue la importancia del inglés como herramienta universal. Los periodistas insistieron en que dominar este idioma abre puertas y permite acceder a oportunidades inesperadas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Sin embargo, el consejo que más caló en los asistentes fue el llamado a construir una marca propia. Los ponentes mencionaron que el periodista del futuro es aquel que logra conectar con su público, crear una comunidad y ser reconocido por su autenticidad y compromiso.
Los estudiantes recibieron el mensaje de que, más allá de los títulos, lo que realmente importa es la huella que dejan en sus seguidores y la capacidad de inspirar a otros.
El evento “Periodismo y Deporte con el pasaporte” no solo fue un espacio de aprendizaje, también fue una plataforma de motivación y emoción. Los asistentes salieron con la certeza de que el periodismo es un viaje y que cada uno tiene en sus manos el pasaporte para recorrerlo.
La Universidad Fermín Toro se complace en poder organizar este tipo de actividades y que sus estudiantes puedan aprender más sobre el deporte y el gran trabajo que hay detrás de cada cobertura, así como también, puedan ir explorando las diversas áreas y fuentes del periodismo lo cual les permitirá tener una visión más amplia sobre el terreno en el cual se van a desempeñar al egresar como comunicadores sociales de esta casa de estudios superiores.
Por: Gilberto Silva.
Leave A Comment