En un espacio de reflexión y debate académico, la Universidad Fermín Toro (UFT) llevó a cabo el encuentro “Impacto de la Inteligencia Artificial en la justicia penal: Un balance entre legislación y tecnología”, dictado por la Dra. María Carolina Pérez. El evento tuvo lugar en el Salón Dr. Raúl Quero Silva, ubicado en la sede El Ujano.

La charla congregó a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del derecho, quienes participaron activamente en la discusión sobre los desafíos y oportunidades que plantea la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas judiciales contemporáneos.

Durante su intervención, la Dra. Pérez abordó los principales aspectos legales, éticos y tecnológicos vinculados al uso de algoritmos en procesos penales, destacando la necesidad urgente de establecer marcos normativos claros que regulen estas herramientas sin vulnerar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Aunque Venezuela aún no tiene un sistema oficial de IA en su proceso penal, afirmó que los profesionales del derecho deben adoptar tecnologías como aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural para optimizar tareas repetitivas, lo que permitiría enfocarse en casos más complejos y mejorar la eficiencia acceso a la justicia.

“En el proceso penal, así como en otras especialidades, existen tareas que son muy repetitivas. Si nosotros utilizamos herramientas de IA para sistematizar estas tareas repetitivas, los profesionales del sistema de administración de justicia pueden dirigir su atención a casos más complejos… Hay tareas que se pueden sistematizar con el uso de herramientas de IA y de esta manera optimizar los recursos, economía procesal y, en consecuencia, un mejor procesamiento de delitos y de hechos en el proceso judicial venezolano”, dijo.

Por su parte, Gladys Pacheco, abogada y defensora pública en la Unidad Regional de la Defensa Pública del Estado Lara aseguró que la ponencia de la doctora María Carolina fue excelente. “Considero que la Inteligencia Artificial es una herramienta súper importante que nos puede apoyar en todo lo que es el sistema de justicia, sobre todo en la parte penal, para que de esta manera podamos lograr una buena celeridad y tratar de minimizar lo que es el retardo procesal. Bueno, en el área laboral, sobre todo en materia contencioso-administrativo, se puede utilizar la IA en cuanto a la redacción y lo que tiene que ver con los recursos que se interponen ante el Tribunal contencioso-administrativo, así como también las defensas que se hacen a través del Consejo Disciplinario de la Policía”, explicó.

Esta formación reafirma el compromiso de la Universidad Fermín Toro con la difusión del conocimiento y el fomento del pensamiento crítico en áreas estratégicas para el futuro de la sociedad.

PRENSA UFT