La Universidad Fermín Toro (UFT) celebró con gran éxito la cuarta edición de «Historias en Corto», un evento que se ha consolidado como una vitrina para el talento emergente de los estudiantes de Comunicación Social. La jornada, que tuvo lugar el miércoles 12 de febrero en su sede en El Ujano, proyectó los trabajos finales realizados por estudiantes de Fotografía, Foto Periodismo, Tecnología de la Comunicación IV, Producción Televisiva y Cinematográfica.
«Historias en Corto» es un espacio donde los estudiantes de Comunicación Social muestran la creatividad, el esfuerzo y la pasión que han puesto en sus proyectos audiovisuales durante el semestre cursado. Las producciones proyectadas abarcaron una amplia gama de géneros y temáticas.
El evento contó con la presencia de profesores, autoridades universitarias, familiares y amigos de los estudiantes. Todos ellos disfrutaron de una muestra audiovisual y fotográfica fresca y original, que refleja la visión y el talento de los futuros comunicadores sociales.
El doctor José Luis Yépez, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, comentó que esta fue una actividad que reunió a cerca de 100 estudiantes de varias cátedras. En este evento, se exhibieron cinco cortos documentales, dieciséis documentales fotográficos, dos miniseries de televisión y veinte ensayos fotográficos, todos reflejando un sólido compromiso social y una conexión con la realidad socioeconómica de Venezuela.
El doctor Yépez explicó que los estudiantes, guiados por sus docentes, demuestran ser portavoces de sectores vulnerables y evidencian su interés por abordar problemas sociales a través de su trabajo, alineándose con el lema de la universidad: «educación para los valores humanos».
La profesora Freddytza González, organizadora del evento, comentó que se presentaron diversas obras, como corto documentales, miniseries y foto reportajes, surgiendo de los cursos durante el semestre. “La idea de este proyecto nació en las aulas para mostrar los trabajos que se hacen durante todo el periodo académico y que los estudiantes vean el fruto de su trabajo. Abarca distintos géneros y en unas oportunidades hemos tenido videoclips y también fashion film”, dijo.
La profesora González destaca cinco aspectos esenciales para el desarrollo creativo: buen gusto, atención a los detalles, autoestima, comunicación efectiva en el trabajo en equipo y la importancia de la relación entre compañeros. Además, menciona que, como docente, busca ser mediadora y motivar a sus estudiantes, fomentando la creatividad y la colaboración. Para los futuros estudiantes, aconseja creer en ellos mismos, estar preparados para trabajar duro y descubrir talentos ocultos.
Theny Valero, docente de periodismo fotográfico, aseguró sentirse increíblemente satisfecho al ver el fruto del esfuerzo de sus estudiantes en la presentación de 16 proyectos fotográficos. Durante el semestre, se enfocó en enseñarles a contar historias a través de la fotografía, destacando la importancia de la visión personal de cada estudiante. Valero animó a sus alumnos a continuar investigando y narrando historias, recordándoles que el aprendizaje en esta carrera nunca termina.
Experiencia de los estudiantes
La estudiante Lisbetty Chuello, cursante del séptimo semestre, describió su experiencia en el proyecto de periodismo fotográfico como gratificante y emocional. La fotografía le permitió contar historias y conectar con las vidas de las personas. La joven Chuello se enfocó en la historia de José Linares, un compañero de carrera invidente, pero que ha logrado desarrollarse en el área de comunicación. A lo largo del proyecto, Lisbetty sintió el apoyo del profesor Theny, quien la guio en el proceso. A pesar de los obstáculos, la búsqueda de la historia fue placentera y enriquecedora. Su mensaje para futuros estudiantes es disfrutar la carrera y ser buenos observadores para capturar historias a través de la fotografía.
Por su parte, Valentina Arias, estudiante del sexto semestre, presentó su proyecto documental «El Último Capítulo», en donde abordó la soledad en adultos mayores mediante entrevistas en cuatro ancianatos en Barquisimeto. Destacó la importancia de escuchar sus vivencias y cómo su trabajo generó conciencia sobre la necesidad de cuidar y valorar a esta población vulnerable. Aunque enfrentaron retos, como la resistencia de algunos ancianatos a permitir grabaciones, lograron retratar historias de resiliencia, lo que les permitió reflexionar sobre las realidades de estos hombres y mujeres mayores. Valentina anima a futuros estudiantes a elegir temas sociales significativos y no sólo cumplir con un requisito académico, sino también contribuir positivamente a la sociedad.
Carlos Hernández, estudiante del octavo semestre, desarrolló una miniserie y estuvo en el cargo de director. Se siente apasionado por la producción audiovisual, destacando la importancia de este tipo de proyectos en la universidad para explorar sus talentos. Aprecia la asesoría de su profesora Freddytza y se siente satisfecho a pesar de los retos, ya que su objetivo es ser director de cine. Aconseja a futuros estudiantes a considerar seriamente su interés en la materia y disfrutar el proceso, enfatizando que la clase es muy especial y valiosa.
El estudiante José Daniel Gil, cursante del séptimo semestre, explicó que desarrolló un proyecto en su localidad, Duaca, donde hay comunidades con enfermedades poco documentadas y carecen de medios para expresar sus historias. A través de su trabajo, buscó dar voz a personas como la pequeña Carla, quien padece Piel de Mariposa o Epidermólisis bullosa. El joven Gil aseguró sentirse como un profesional, recibiendo mínimas correcciones de su profesor Theny, lo que reflejó su crecimiento en la materia. Su mensaje para futuros estudiantes de periodismo fotográfico es que abran la mente y exploren las historias impactantes que pueden encontrar a su alrededor.
La Universidad Fermín Toro se enorgullece de sus estudiantes y reafirma su compromiso de seguir apoyando la formación de profesionales del audiovisual competentes y comprometidos con la sociedad. «Historias en Corto» es una muestra del potencial de los jóvenes ufetistas y una apuesta por el futuro del cine nacional.
PRENSA UFT