La Universidad Fermín Toro realizó un merecido homenaje a la Orquesta Mavare de Barquisimeto, tras la celebración de sus 125 años de aniversario. El evento de gala se realizó en el auditorio Dr. Raúl Quero Silva de dicha casa de estudio ubicado en la sede El Ujano.

 

La celebración contó con la participación de todos los integrantes de la Orquesta Mavare, personalidades del ámbito cultural de la ciudad de Barquisimeto, cronistas, autoridades universitarias, estudiantes, personal administrativo de la Universidad Fermín Toro y público en general.

 

La gala inició con un emotivo documental en homenaje a la Orquesta Mavare, que mostraba los inicios de la banda, su historia y todo el recorrido que han tenido desde sus inicios hasta nuestros días, el trabajo estuvo creado y producido por integrantes de la UFT Televisión de tan prestigiosa casa de estudios.

Luego se realizó el concierto de la agrupación más longeva de Venezuela, con un paseo por cada una de sus piezas musicales más emblemáticas, dejando maravillado con su sonido a todos los allí presentes.

 

Asimismo, cada uno de los asistentes se sintió maravillado por el documental producido por la Universidad Fermín Toro y se sintieron felices de haber podido disfrutar de las melodías de tan importante banda larense.

 

El músico Rafael Joaquín Ceballos, miembro de la Orquesta Mavare, agradeció a dicha casa de estudios por regalarles ese emotivo homenaje que mostró la historio y los inicios de la agrupación musical, “Estamos continuando con el legado que dejó el señor Manuel Guerra, su orquesta Mavare es nuestra orquesta emblemática. Es un gran honor que hoy por hoy la agrupación siga sonando, que la mantengamos viva después de 125 años” expresó Ceballos.

 

De igual manera, Yuyita de Chozone, quien es Miembro del Comité Promotor de los 125 años de aniversario de la Orquesta Mavare y de la Fundación de Amigos del Casco Histórico de Barquisimeto, expresó su admiración y agradecimiento con la Universidad Fermín Toro, por haber promovido una manifestación cultural de gran importancia como lo es la Orquesta Mavare.

 

“La Mavare es un patrimonio cultural e histórico de la ciudad, del estado y de la nación. Le agradecemos los barquisimetanos a esta casa de estudios que nos permitan haber disfrutado de un documental tan bien hecho”.

 

Asimismo, el Cronista de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Ivan Brito expresó su satisfacción como cronista de la UCLA, ya que al ver el documental sintió una satisfacción personal ya que aseguró que tiene muchos años acompañando a la banda los 14 de enero para homenajear a la Divina Pastora”

 

El Director de la Orquesta Mavare Jesús Rodríguez, indicó que este cumplido no solamente fue para él, sino para cada uno de los miembros de la banda, “Este es un homenaje que no sólo los reciben los músicos que están ahora, también lo recibirán los músicos del mañana, porque este es un documental que quedará en el tiempo”.

 

La Rectora de la Universidad Fermín Toro, Vanessa Quero Suárez, se sintió muy feliz y orgullosa, de que la universidad haya participado en los 125 años de aniversario de la Orquesta Mavare, “Siempre tendremos las puertas abiertas para esta orquesta que es un símbolo para la ciudadanía larense e ícono de toda Venezuela, es la agrupación más longeva del país” señaló.

 

Quero Suárez informó que pronto se harán avances con la Orquesta Mavare, el Conservatorio del estado Lara y con otras figuras de la entidad, con la finalidad de que la universidad forme parte de la vida cultural del estado y de esa manera activar a la institución educativa con la música.

 

En otro orden de ideas, la rectora de la Universidad Fermín Toro felicitó a todo el equipo de UFT Televisión que trabajaron en la elaboración del documental dirigido a la celebración de los 125 años de la Orquesta Mavare.

 

“Debo reconocer y decir el orgullo que siento del equipo de UFT Televisión, que maravillosamente ha logrado este documental que hemos presentado a la Orquesta Mavare como regalo de sus 125 años de aniversario, a todos los miembros que formaron parte de la elaboración del documental, mil felicitaciones” concluyó.

 

Lcda. Ailyn González A- Prensa UFT